viernes, 14 de septiembre de 2007

Indigo Media // e-magazine

La información es de todos. Está en todos lados. En exceso. Y paradójicamente, es este exceso lo que nos confunde. Nos llena de ruido. Para el conocimiento, un buen contenido es necesario, pero no suficiente. Los medios nos dicen, pasó esto o aquello, pero rara vez nos dicen por qué. Y es esta pregunta la que nos lleva al verdadero entendimiento de nuestro entorno. Rescatemos la intuición como elemento fundamental del conocimiento. Elaboremos hipótesis. Hagamos conexiones. Creemos conciencia y hagamos un cambio... juntos. Reporte Índigo <http://www.reporteindigo.com>


Gracias a la banda ancha podemos disfrutar de millones de datos en diferentes formatos multimedia. Sin duda en esta etapa del web 2.0 y las avanzadas tecnologías están cambiando la manera de consultar e interactuar con la información, esto ha producido que la mayoría de periódicos tradicionales entendieran que las nuevas generaciones en estos días prefiere checar las noticias en tiempo real y en formato digital.
De estos nuevos hábitos y formas de consultar las fuentes de información nace un proyecto periodístico de investigación multimedia y digital llamado: Indigomedia.com


¿Qué es indigomedia? Es una empresa fundada por Ramón Alberto Garza (ex director de Reforma y El Universal) dedicada a la comunicación contando con un equipo multidisciplinario profesional de periodistas, productores de video, editores, diseñadores y desarrolladores que en conjunto llevan a cabo la publicación semanal de la Experiencia Indigo.


Octavio Islas, columnista de razón y palabra (revista electrónica especializada en comunicación) comenta lo siguiente de indigimediay su creador:


“Ramón Alberto Garza es de los pocos periodistas en México efectivamente conocedores de la importancia que admiten las avanzadas tecnologías de información en la titubeante construcción del nuevo periodismo.
La gestión de la información periodística, como la gestión de la información en general, puede ser analizada a través del Modelo de Rowley (citado por Alfons Cornella en infonomía.com. La gestión inteligente de la gestión en las organizaciones. España, Ediciones Deusto, 2002, p. 102-103), y comprende cuatro grandes dimensiones de análisis: entorno de la información, contexto de la información, sistemas de información, interfases persona-información.

Por medio de un sistema “push”, Reporte Índigo es distribuido semanalmente a las cuenta de correo electrónico de los suscriptores. Por ahora, la suscripción es gratuita.”

Desde noviembre del 2006 estoy suscrito a esta e-magazine porque primeramente se me hizo una propuesta interesante el cómo puedes consultar la revista (parece una revista impresa), además los contenidos de política, entretenimiento, ciencia y tecnología desde la primer edición que vi me encantó. Por otro lado, el diseño digital que maneja es sencillo pero agradable, profesional y una cosa que me gusta es que mientras lees la reseña de las películas puedes ver el tráiler, en pocas palabras me siento como Harry Potter viendo su revista animada en Howarts.


En conclusión es una muy buena idea, muy bien realizada que enganchó al lector a que la siguiera y ya cuando tuvieron un número considerable de consumidores empezaron a introducir publicidad, que por cierto está bien lograda a tal grado que no te molesta checarla, al contrario, más de uno le dio click para ver de qué se trataba.
Sin duda será buena opción como medio alternativo para reforzar campañas de publicidad.

No hay comentarios: